Utilizamos cookies esenciales y tecnologías similares de acuerdo con nuestra Política de Privacidad y, al continuar navegando, usted acepta estas condiciones.
En estos tiempos sin precedentes, las perspectivas de contratación se han visto muy afectadas; más del 56% de las empresas en América Latina congelaron sus contrataciones en abril – esto es lo que muestra la nueva edición del Análisis de Tendencias y Salarios, América Latina publicado por Hays. A pesar de esto, algunas industrias se han visto impactadas positivamente por la mayor demanda de sus productos y servicios. Las empresas farmacéuticas y de Tecnología de la Información son las más destacadas, y el 40% de ellas están, actualmente, en crecimiento o business as usual, lo que representa al menos un 28% más que las otras industrias encuestadas.
En un mercado volátil como el actual, los empleadores están contratando trabajadores temporales para rápidamente encontrar y reclutar talentos para sus demandas específicas. Por lo tanto, un trabajo temporal permite que los profesionales amplíen sus oportunidades en el mercado y que tengan acceso a oportunidades de trabajo que existen exclusivamente para estos profesionales.
Si estás buscando una nueva oportunidad profesional, conoce a continuación cinco razones por las que deberías considerar un puesto temporal:
1 | Conviértete en un experto, desarrolla tus habilidades y aumenta tus capacidades. Como profesional temporal, puedes asumir responsabilidades que ampliarán tus conocimientos, te expondrán a nuevos sectores y diversificarán tus habilidades y experiencias, lo que te hará más atractivo para el mercado laboral en el futuro.
2 | Elije en qué proyecto e industria deseas trabajar y desarrolla un amplio conocimiento y experiencia. Como empleado temporal, tienes la flexibilidad de elegir los proyectos que consideras más relevantes para tu carrera y de navegar por diferentes industrias para obtener nuevos conocimientos sobre el mercado.
3 | Construye una gran red de contactos influyentes y asegura proyectos futuros y oportunidades permanentes. Con cada proyecto, conocerás a nuevos profesionales de tu área y podrás intercambiar experiencias y nuevas oportunidades profesionales.
4 | Reconoce las características que valoras en un empleador y encuentra la posición permanente adecuada para ti. Dado que trabajarás en diferentes empresas, equipos e industrias, podrás evaluar qué cultura y formato de trabajo es el más adecuado para ti, para el desarrollo de tu carrera y tu estilo de vida.
5 | Logra el equilibrio entre el trabajo y la vida privada a que aspiras, una vez que elijes dónde y cuándo trabajar y tienes la flexibilidad de tomar descansos entre proyectos de acuerdo con tu propia agenda y planes.
#1 10 consejos para elaborar una hoja de vida
#2 Consejos para tener una entrevista telefónica perfecta
#3 11 señales para saber si tu entrevista está saliendo bien