Utilizamos cookies esenciales y tecnologías similares de acuerdo con nuestra Política de Privacidad y, al continuar navegando, usted acepta estas condiciones.
Durante una crisis, mientras las empresas se esfuerzan por mantener sus resultados, deben manejar los efectos causados por la incertidumbre del mercado y hacer que sus equipos se mantengan motivados para enfrentar este escenario. Pero antes de pensar en la productividad y su resultado final, debemos entender, ¿cómo el equilibrio emocional y el bienestar influyen en el desempeño de los empleados?
Invitamos a la Consultora de Crisis y Talent Coach, Gabriela Herrera, a discutir este tema desde su experiencia y compartir algunos consejos para líderes, empleadores y profesionales sobre cómo enfrentar este momento preservando la salud mental, el equilibrio emocional y el bienestar.
Tatiana Garbossa: La pandemia ha traído consigo desafíos nunca antes enfrentados por las empresas y profesionales de todo el mundo. Durante el aislamiento social y con la aplicación de medidas para garantizar la salud y el bienestar de todos, muchas personas enfrentaron a diversas circunstancias en el hogar y en el trabajo. Con este escenario en mente, ¿cómo cree que la pandemia y la crisis del mercado laboral afectan a la salud emocional, mental y psicológica de los profesionales?
Gabriela Herrera: desde una perspectiva científica, al entrar en un estado crónico de estrés, la homeostasis (estado de bienestar y equilibrio) se pierde y entramos en desequilibrio orgánico. El cuerpo humano está diseñado para recibir y procesar eventos estresantes, enfrentar el peligro y luego retomar el bienestar. Sin embargo, si esta respuesta al estrés se mantiene en el tiempo y en la intensidad, las consecuencias fisiológicas, conductuales y cognitivas empezarán a dejarse ver en el día a día.
En el ámbito laboral, un ambiente enrarecido por la amenaza física, emocional, psicológica y financiera, como las causadas por la actual pandemia, cuando se añaden a la presión diaria del trabajo, aumenta la posibilidad de que las personas sufran del estrés crónico. Algunos efectos adversos del estrés son: dolor de cabeza, insomnio, irritabilidad, desánimo, falta de concentración, falta de motivación, etc.
Tatiana Garbossa: ¿Cuáles son sus recomendaciones sobre lo que las empresas pueden hacer para apoyar el bienestar de sus empleados?
Gabriela Herrera: Algunos consejos son:
Aunque la pandemia ha llevado a la reestructuración forzosa de muchas empresas, éstas tienen la oportunidad de ser más eficientes, encontrando, por ejemplo, un equilibrio en la reducción de rotación laboral y los gastos de viáticos. Seguramente, este momento histórico es un buen momento para "limpiar la casa" y empezar una nueva etapa con salud y relaciones personales basadas en la conciencia – esto será importante tanto para los profesionales como para los empleadores con el fin de mantenerse sanos, equilibrados y productivos.
Haz clic aquí para leer nuestro estudio recientemente publicado sobre las principales tendencias del mercado laboral y la contratación.
#1 10 consejos para elaborar una hoja de vida
#2 Consejos para tener una entrevista telefónica perfecta
#3 11 señales para saber si tu entrevista está saliendo bien