Ruta de navegación

CO Consejos de Carrera Blog

Consejos de Carrera
Consulta los consejos profesionales escritos por nuestros expertos.

Blogs

¿Tienes un perfil hands-on?

En algún momento de tu trayectoria profesional habrás oído hablar del perfil "hands-on", ¿Estoy en lo cierto? Pero, ¿Cuál sería en realidad este perfil? ¿Cómo saber si eres un profesional que se ajusta a este término?

Lo cierto es que el profesional con perfil hands-on ha ganado mercado en los últimos tiempos y las empresas lo buscan cada vez más. En otras palabras, valorando cada vez más a este profesional que aporta tanto productividad como eficiencia en su trabajo.

Te invito a seguirnos en esta lectura y comprender un poco más sobre el perfil hands-on con el material que hemos separado para explicar y desmitificar el tema, dándote a conocer sobre este tema que ha estado retumbando y haciendo eco en todo el mercado, haciendo brillar los ojos de las empresas.

¿Qué es un profesional hands-on?

Para comprender si tienes o no un perfil hands-on, debemos comenzar con lo básico, entendiendo, después de todo, qué es un profesional hands-on. Se trata de un empleado o incluso un gerente, que es proactivo y que realiza sus tareas sin necesidad de una gestión más cercana y constante.

Básicamente, un perfil hands-on es un empleado que tiene autonomía y confianza en el rol que desempeña dentro de una empresa. Parece sencillo, pero el término nació por la dificultad de encontrar empleados así, ya que, por desgracia, el mercado tiene muchos profesionales estancados.

Es por ello que las empresas buscan cada vez más invertir en este tipo de profesionales, ya que una vez que se incorporan al equipo y se ponen la camiseta del mismo, se convierten en un empleado muy productivo, lo que es bueno para la empresa a varios niveles, desde el financiero por los objetivos hasta el de animar al resto de los empleados a seguir el mismo camino.

Y este incentivo no tiene por qué ser literal, a menudo sucede en la forma de infectar positivamente el escenario que te rodea. Esto suma muchos otros beneficios a la rutina de la empresa y fortalece la campaña por cada objetivo a alcanzar, facilitando este recorrido.

Hands-on es una expresión en inglés que significa algo así como "poner las manos  a la obra". Esto ilustra bien la autonomía que tiene el empleado. Por lo general, este empleado proactivo no solo necesita una supervisión tan cercana, sino que también sorprende con la capacidad de desempeñarse, brindar calidad e ir más allá de las expectativas.

¿Por qué es tan importante un profesional hands-on?

Diseccionando algo de la importancia de un profesional hands-on en una empresa y en el mercado corporativo en sí, es la velocidad a la que suceden las cosas. De todos es conocida la máxima de que "el tiempo es oro", y cuanto más un empleado pueda hacer su trabajo sin ciertas burocracias o exigiendo el tiempo de sus superiores y líderes directos, mejor.

Productividad es lo que más buscan las empresas en el escenario actual, esta productividad significa dinero al final del día. Toda empresa busca profesionales con perfil hands-on para participar con más fuerza en el mercado.

Los profesionales hands-on también tienen una característica que gusta mucho a las empresas de los más diversos sectores y segmentos, siempre tienen nuevas ideas para las más diversas situaciones, además de tener una especie de espíritu de liderazgo.

¡¿Mira cuántos beneficios pueden traer o generar a una empresa?! Estos empleados pueden realizar diversas actividades, lo que aumenta la productividad y la eficiencia del trabajo en equipo de todo su equipo.

De esta forma, es posible generar resultados cada vez más grandiosos e importantes, aumentando la regla de la empresa y posibilitando ir en busca de algo más grande y hasta mejor que las metas actuales.

¿Qué características hacen que un profesional hands-on se destaque?

Es importante decir que cualquiera puede adoptar el perfil hands-on, pero no todos los profesionales pueden hacerlo. Y eso está bien. No tener un perfil hands on no lo sacará del mercado, porque es posible sobresalir de muchas otras maneras.

Todo es posible, solo saber desarrollar tres pilares importantes que definen el perfil hands-on. Con determinación, puedes fortalecer tus habilidades y conquistar estas características:

Primer pilar: Proactividad

Sin duda, el principal pilar del perfil hand-on y el primero que hace que las empresas se interesen. Los empleados con iniciativa y confianza para ensuciarse las manos, aquellos que no esperan la dirección y exigencias del gerente, se destacan mostrando que están en mejores condiciones de conquistar una determinada vacante, tanto para ingresar como para ascender dentro de una empresa.

Vale recordar que tener ideas innovadoras y posicionarte en determinadas situaciones también entra en este pilar, ya que hay que ser proactivo para proponer una acción que nadie ha solicitado. Esto demuestra la vena del perfil hands-on, que busca la calidad de tu trabajo incluso en puntos que no encajarían con el profesional.

Segundo pilar: Flexibilidad

Una característica importante para los tiempos de hoy, donde todo debe ser cada vez más flexible, tanto en el aspecto profesional, social y personal. Tener un profesional flexible es tan bueno como tener horarios y demandas flexibles.

Si un profesional es flexible, es capaz de desempeñarse bien en diferentes actividades, proyectos y, por qué no, puestos. Al ampliar su área de actuación, puede incluso tener otro tipo de remuneración y esto motiva a todo el equipo a intentar adoptar el mismo perfil práctico.

Tercer pilar: Solucionar errores

Una habilidad muy específica, pero muy importante. El perfil hands-on generalmente se preocupa por buscar soluciones y no solo pasar el problema a sus superiores. Entiende, no es omitir un error, es encontrar la solución y llegar a un líder con la posible solución.

Corresponde también a este perfil el poder de evitar errores, de prever problemas y de desviarlos. Este tipo de análisis está muy bien visto para que la denuncia a los responsables de lo que podría ser un dolor de cabeza sea mucho más asertiva.

¿Cómo desarrollar tus habilidades para llegar al perfil hands-on?

Sé más productivo tratando de ser más participativo en la empresa, desempeñando otras pequeñas funciones, ayudando a otras áreas y compañeros, empieza a ser un referente dentro de la empresa, tanto en conocimientos sobre tu área de trabajo como en la imagen a reflejar.

A un empleado con perfil hands-on le gusta asumir la responsabilidad de sí mismo, no atribuye los errores a otras personas ni externaliza las demandas, le gustan los retos. Entonces, comenzar a conquistar más espacio en la empresa aceptando más demandas es una excelente manera. Sin embargo, no sirve de nada querer hacerlo todo y no ser capaz de afrontarlo, es importante saber dosificar.

Esta búsqueda de retos tiene que ser natural, no se puede forzar. Hay retos que te van a desgastar y pueden hacerte perder deseos y anhelos, así que, para no frustrarte, quédate tranquilo, pero intenta siempre evolucionar.

Asume nuevos proyectos, ocupa otros puestos, elabora y propone nuevas ideas, piensa fuera de la caja, todo ello serán pasos para que conquistes la posición que deseas dentro de la empresa y del mercado.

Cómo animar el perfil hands-on

Si eres un gerente, debes preguntarte cómo es posible animar a los empleados a que busquen adoptar el perfil hands-on y aportar todos esos beneficios de los que hablamos a lo largo del artículo, para elevar los logros de la empresa y transformar su rutina.

No es fácil encontrar empleados que sean naturalmente hands-on, por lo que se puede intentar perfeccionar a los demás para que poco a poco vayan erigiendo los tres pilares que hemos enumerado anteriormente para que sostengan el perfil:

Valoriza acciones

De todos los puntos siguientes, el más importante es saber valorar a las personas que están en tu equipo, es fundamental fomentar las buenas acciones dentro de la empresa, pero, más que eso, es reconocer estas actitudes y hacérselo saber a los empleados. Cada vez que lo sepan, estarán más comprometidos.

Feedback

Junto con el valor de estas acciones, saber dar un buen feedback es extremadamente importante. Y saber dar un buen feedback no significa que tenga que ser al 100%.  Un mal feedback puede arruinar toda una trayectoria dentro de la empresa, por lo que saber utilizar las palabras e instigar señalando evoluciones y puntos que admiras en tu empleado es fundamental.

Desarrollo profesional

Anima a tus empleados a seguir mejorando sus habilidades en la medida de lo posible. Cuando escuches en un café a un empleado comentar que podría hacer esto o aquello en la empresa, piensa, llama a la persona para hablar, quién sabe esto pueda convertirse en algo más grande. Imparte formación a tu equipo, facilita cursos que tu equipo quiera hacer, entre otras muchas posibilidades.

Participación

¿Sabías que los valores de la empresa pueden ayudar a un empleado a dar lo mejor de sí dentro de la empresa? Pues hay empleados que ni siquiera conocen los valores de su propia empresa, no logrando crear un vínculo mucho mayor del que podría existir. Esto facilita una evolución y sabrán cómo conseguir determinados resultados o qué esperar de ellos. Anímales a que den ideas, esto siempre ha sido y será genial para ambas partes.

Colaboración

Hay algunas metodologías en el mercado que pueden ayudar, pero la metodología colaborativa es la mejor para desarrollar perfiles hands on. Este sistema proporcionará un intercambio de conocimientos y experiencias entre los empleados, y el empleado que aprende está más motivado. Involucra al equipo hasta el punto en que se sientan parte de algo, eso le da fuerza al equipo y mejora el compromiso entre ellos, la disciplina y el espíritu de equipo.

¿Eres un profesional hands-on?

Como puedes ver a lo largo de este artículo, hemos planteado varios puntos y pilares de un perfil hands-on, en caso de que no te identifiques a la primera, ¡es posible seguir nuestros consejos y convertirte en uno!

La proactividad, la autonomía y la creatividad son características del profesional práctico, por lo que no importa si tu puesto es de líder o no, puedes poner tus "manos a la obra" y cambiar tu futuro dentro de la empresa. Síguenos para más información del mercado.
00

popular blog colombia

Blogs más leídos

#1  10 consejos para elaborar una hoja de vida

HV | 9 min
 

#2  Consejos para tener una entrevista telefónica perfecta

Entrevista | 7 min
 

#3  11 señales para saber si tu entrevista está saliendo bien

Entrevista | 11 min
 

Co Prompo Block Blog

Encuentre tu trabajo aquí o contacta uno de nuestros consultores.