Top 5 de los mejores trabajos de TI

No es de extrañar que en el mercado de la Tecnología de la Información (TI) se esté presentando un escenario optimista para los profesionales del sector.

Con la aparición de nuevas tecnologías e instalaciones proporcionadas por el trabajo remoto, como la reducción de costes y la mano de obra sin fronteras, cada vez más empresas ven la necesidad de migrar a lo digital.

Esta necesidad hace que los trabajos de TI sean uno de los más ofertados en el año 2021 y la tendencia es que este sector siga en aumento los próximos años.

Para el 2021, IDC espera que el mercado de TI en América Latina logre un crecimiento del 7,7% y que para 2022 se digitalice el 40% del PIB de la región.

Pero ¿Qué área de TI estará en aumento este año para que los profesionales puedan especializarse y postularse?

Aquí tenemos una lista de los 5 mejores trabajos de TI en 2021, así como la justificación de la alta demanda de estos profesionales, las habilidades blandas y los requisitos necesarios para llenar las vacantes.

Echa un vistazo a los cinco trabajos de TI más solicitados en el 2021

1. Profesionales de Cloud, seguridad e infraestructura.

Las áreas de Cloud, Seguridad e Infraestructura son las más demandadas por el mercado de TI.

Con el aumento del trabajo remoto y la digitalización en las empresas, muchas organizaciones necesitan adaptarse para seguir siendo competitivas. Así, el número de empresas que han migrado a sistemas basados en la nube está aumentando cada vez más, lo que hace que la demanda de profesionales en el área aumente.

Las proyecciones de Frost & Sullivan estiman que el sector de Cloud en América Latina alcance ingresos de $ 7.4 mil millones para 2022. En comparación con el año de investigación, en 2017, esta cifra representa un crecimiento interanual acumulado (CAGR) del 31,9%.

La tecnología de almacenamiento en la nube permite que los datos y las aplicaciones se almacenen y compartan entre los empleados de una empresa, lo que hace que las operaciones sean cada vez más colaborativas y sin fronteras. Toda la información se almacena en una única base de datos protegida por encriptaciones altamente seguras que reducen el riesgo de ciberataques y fugas de información.

Al mismo tiempo, la facilidad de trabajar con archivos en la nube popularizó la tecnología, haciéndola accesible para todos, desde el microempresario hasta las grandes corporaciones.

Debido a esta facilidad, las empresas están destinando parte de sus inversiones a soluciones de seguridad para la nube. Los estudios globales de Veritas muestran que el 70% de las organizaciones ya asignan fondos para la protección de datos.

Tales inversiones pueden justificarse a partir del informe "Ciberseguridad y Gobernanza en Entornos Híbridos" de IDC, que concluye que la seguridad de TI es una prioridad para el 59,7% de las empresas en América Latina.

Los datos presentados anteriormente dejan claro que las Áreas de Cloud y Seguridad e Infraestructura dependen unas de otras, justificando así la alta demanda de profesionales en el área.

Los expertos en la nube son responsables de apoyar a las empresas en el mantenimiento de la operación remota y garantizar que todos los sistemas en la nube funcionen bien.

Para obtener un lugar en el área, necesita conocimientos en computación en Cloud, bases de datos y arquitectura híbrida para servicios y lago de datos. 

Los profesionales de Seguridad e Infraestructura trabajarán junto a los profesionales de Cloud, identificando y optimizando cualquier falla en la seguridad de la nube y otros sistemas de la empresa.

Estos profesionales deben tener una profunda experiencia en legislación y dominio técnico para estructurar departamentos, documentos y equipos enfocados en identificar fraudes, estafas, tácticas de robo y fuga de datos sensibles y comerciales.

Además, el profesional necesita mantenerse al día tanto de las herramientas de protección de datos como de las nuevas amenazas que surjan. También es muy importante que el profesional tenga certificaciones como CISSP, Cisco CCNA Security, entre otras.

2. Desarrolladores/Ingenieros de Software

Otros trabajos de TI que estarán en aumento este año son los de desarrolladores e ingenieros de software.  Estos profesionales son responsables de desarrollar aplicaciones móviles y software para optimizar la infraestructura y seguridad de TI de la empresa.

En un escenario donde los consumidores están cada vez más multi conectados y adaptados a la rutina digital, la búsqueda de aplicaciones que les permitan realizar servicios básicos a través de dispositivos móviles es cada vez mayor. Este hecho ha posibilitado que el mercado este en constante aumento y aún más para los profesionales del sector.

En el último año, América Latina ha visto aumentar las ventas de teléfonos inteligentes en un 15%, según datos de Cuponation. Desde 2019, la región ha experimentado un crecimiento significativo en la penetración de teléfonos inteligentes, siendo Brasil la fuerza impulsora del movimiento.

Las aplicaciones latinoamericanas gastaron $ 3.1 mil millones en campañas de instalación de aplicaciones en la región en 2019. Para 2022, se espera que este gasto alcance los 6.900 millones de dólares, según estudios de AppsFlyer. Solo Brasil fue el responsable en 2019 de US$1.800 millones en gastos en instalaciones.

Teniendo en cuenta, además, el aumento de las inversiones y las nuevas tecnologías previstas para intensificar la transformación digital, los ingenieros y desarrolladores de software encontraron un mercado muy movido y prometedor.

De esta manera, estos profesionales han ganado cada vez más importancia debido a su capacidad de adaptación a diferentes idiomas y necesidades empresariales.

A la hora de contratar profesionales que se ocupen del software, las empresas optan por profesionales actualizados con nuevos lenguajes tecnológicos, de programación y adaptables a los cambios de proyecto.

Además, uno de los grandes diferenciales para que el candidato a la vacante tenga protagonismo es la capacidad de tener una visión holística dentro de un proyecto, permitiendo reducir costos y optimizar procesos. También es fundamental que estos profesionales tengan conocimientos de metodologías ágiles y un segundo idioma, ya que muchas herramientas son internacionales.

3. Gerente de Redes y Sistemas

La gran necesidad de mantener de forma segura los datos internos y sensibles de los clientes justifica la gran demanda de Gestores de Redes y Sistemas.

Según el Informe de Seguridad de ESET,1 de cada 3 empresas en América Latina afirmó haber sido víctima de  ataques de malware en 2020. La región ocupa el puesto 17 en el ranking de los países que más han sufrido la fuga de datos en el último año, según el Ponemon Institute.

Además, la investigación de Microsoft sugiere que el mayor número de empresas que adoptan el sistema de trabajo remoto y un mayor acceso a datos confidenciales a través de dispositivos no seguros aumentan el riesgo de ciber amenazas en un 70%.

Los datos de la Organización Internacional del Trabajo(OIT)muestran que el sistema de trabajo remoto se ha multiplicado 10 veces más en América Latina en los últimos 2 años y se espera que sea una tendencia en los próximos años.

Ante este contexto, el Gestor de Redes y Sistemas será el profesional de ciberseguridad que coordinará las pruebas de rendimiento y realizará posibles mantenimientos en las empresa, con el fin de prevenir intrusiones y garantizar el correcto funcionamiento de las operaciones.

El creciente uso de sistemas integrados (Omnicanal)es otra razón para la presencia de una gran oferta de vacantes de administradores de redes y sistemas.

Los datos de la encuesta de agenda 21 estiman que el 23% de las empresas han invertido en infraestructura y tecnología este año. Algunos ejemplos son las plataformas omnicanal para garantizar el servicio al cliente a través de múltiples canales.

Como las tareas del Gestor de Redes y Sistemas van desde la seguridad de la red hasta la prestación de soporte técnico a otras áreas, este profesional también será responsable de garantizar que el sistema de la empresa funcione de forma integrada, ayudando las operaciones, y en consecuencia, aumentando la satisfacción del consumidor.

Así, estos profesionales deben tener amplios conocimientos en internet, seguridad de la información y lenguajes de programación, así como capacidad para resolver problemas de software y  hardware, proponiendo optimizaciones y mejoras en el sistema.

4. Profesionales de Business Intelligence

Según el último informe de Fusion Market Research, se espera que el tamaño del mercado global de Business Intelligence (BI) alcance los $ 50.45 mil millones para 2025, expandiéndose a una CAGR del 10.61% de 2020 a 2025.

Los expertos aseguran que el crecimiento del sector y la demanda de profesionales en la zona está aumentando debido a la introducción de nuevas tecnologías y redes basadas en Internet. Algunos ejemplos son la computación en la nube y el Internet de las cosas (IoT).

Otra razón para que estos profesionales estén en alza es la necesidad de que las empresas tengan un mayor conocimiento y control sobre sus acciones, ya que el sistema de BI sirve tanto para reparar errores como para analizar oportunidades de crecimiento.

Así, los profesionales de Business Intelligence (BI) suelen ser muy analíticos y tienen un papel importante en las áreas de negocio de las empresas. Son responsables de extraer, almacenar y analizar los datos operativos.

Herramientas como Power BI, Tableau y Python son solicitudes extremadamente importantes y principales para todas las organizaciones.

Como estos profesionales están en contacto con todas las áreas de la empresa, tener una comunicación asertiva y el dominio del idioma inglés -en el caso de las multinacionales- también son requisitos fundamentales.

5. Científicos e ingenieros de datos

Los científicos y los ingenieros de datos son miembros vitales para cualquier equipo corporativo.

Estos profesionales son responsables de encontrar tendencias en los conjuntos de datos y desarrollar algoritmos para ayudar a que los datos en bruto sean información útil que ayude en la toma de decisiones de la empresa. Por esta razón, están siendo muy disputados en el mercado de TI.

Formación académica en conocimientos exactos y sólidos en estadística, matemáticas y física; además de las experiencias con lenguajes de programación, BI, Analytics e Ingeniería de Datos son requisitos fundamentales para los profesionales que buscan trabajos de TI en esta área.

Además, al igual que los profesionales de BI, los científicos e ingenieros de datos también necesitan comunicarse con todas las áreas de la empresa. De esta manera, estos profesionales también necesitan tener una comunicación asertiva e inglés avanzado.
00

Related Assets